GALATEA DE ORO 2025, PREMIO MUNDIAL A LA PAZ Y HUMANISMO, NOVIEMBRE 2025.
HUELLAS.
Autor: Francisco Javier Bolívar Yaya.
Pais: Colombia 🇨🇴.
Derechos Reservados de Autor (DD.RR.A.). Sibarco, martes 7 de octubre de 2025.
Huellas quedan marcadas con tu andar profundo,
Recuerdos afectuosos que dejan la sinceridad que brota de la generosidad del corazón tranquilo,
De aquellas almas que se preocupan por el cultivo de la paz y la armonía en la vida,
De quienes en la vida no reconocemos diferencias por ideologías.
Todos los seres humanos somos iguales, no existen diferencias para el árbol que nos brinda su sombras, frescura y frutos,
No hay diferencias sociales para la lluvia, la brisa para traernos calor en noches frías,
No hay diferencias entre las estrellas del cielo cuando nos comparten su luz,
O en las noches trasparentes que nos regala la luna,
Si la naturaleza es generosa y nos enseña compartir,
De donde surgió la división de clases sociales, el estatus de creer ser mejor que nuestros hermanos,
O es que van a decir que no es hermoso el compartir y vivir en fraternidad,
Porqué razones abandonamos la paz y tomamos los amargos caminos de la guerra,
Si son ellos los que generan más amarguras cada día,
Porqué los gobiernos fomentan las guerras con la excusa de extraer las riquezas naturales de las demás poblaciones,
Porqué no generan inversiones en los menos favorecidos, si no somos dueños de nuestras vidas,
Lo material acaba, menos los hermosos recuerdos que dejan nuestras huellas en este pasar de la vida,
La vida es un milagro, cada despertar una bendición del mismo que invita a progresar sin el maltratar hacia los demás,
Miremos cada mañana, cada vibracion de las estrellas, la luz del sol y caminar de la brisa, no tienen propiedad y son de todos y para todos,
Dejemos un legado de amor y paz, para que en los recuerdos colectivos siempre seamos recordados con gran fraternidad
De tus huellas depende tu felicidad espiritual, de ir al cielo o al infierno, de gozar de la eterna infelicidad o la paz, de contribuir por la felicidad de los demás.
Tus huellas son ese recuerdo profundo que has dejado en la conciencia de los demás, en quienes despierta antipatía y sentimientos bellos de verdadera amistad.
Mariel Nilsa > Francisco Javier Bolivar Yaya8 de Octubre de 2025 at 4:44pm
Estimado poeta debes publicar en la pestaña GALATEA DE ORO 2025 . Saludos
GALATEA DE ORO 2025 PREMIO MUNDIAL DE LA PAZ Y EL HUMANISMO NOVIEMBRE 2025
#dinámicagalateaporlapaz Nombre del poema: Cuando la paz despierte. Género: libre Autora: María Elena Cribeiro Valdez. ( Helen Cribeiro) España - Venezuela.
Cuando la paz despierte, no sonará un himno, ni caerán palomas de los cielos cansados; solo se oirá el silencio: ese latido antiguo del mundo que jamás dejó de sonar.
La paz no vendrá vestida de blanco. Vendrá con las manos sucias de quienes sembraron pan en medio del hambre, con los ojos húmedos de quienes perdonaron sin que nadie les pidiera perdón.
Vendrá descalza, pisando las cenizas del odio, buscando en ellas una semilla viva. Habrá quienes no la reconozcan, porque no traerá victoria, sino ternura; porque no erigirá templos, sino hogares donde quepa el llanto y la risa.
La paz será el niño que pregunta por qué la tierra tiembla cuando los hombres gritan; será la madre que canta mientras cura una herida que no le pertenece; será el anciano que al fin entierra su fusil como quien planta un árbol.
Y entonces el tiempo ,ese viejo testigo, entenderá por qué tuvo que esperar tanto: porque el corazón humano es un campo que florece solo después de conocer el invierno.
Cuando la paz despierte, nadie ganará, porque todos habrán aprendido que ganar era perder. Y el mundo, exhausto y hermoso, volverá a llamarse Tierra, no frontera.
En homenaje a Lidia delascasas y su esposo en Rafaela Argentina La pareja ejemplar (Jotabé entrelazado heptadecasílabo)
Con oración celebraron las bodas de diamantes, la pareja de esposos, ejemplares y brillantes.
Con un millón de rosas les celebro su gran día cincuenta y dos años compartiendo con alegría. Con su amado disfrutan recuerdos de fantasía disfrutando la pluma de sublime poesía que les hace olvidar congojas y melancolía.
Que sigan brindando más años con felicidad, son ustedes ejemplo de amor con sinceridad.
La pareja feliz de dos amantes fascinantes que se apoyan y se dan calor en la noche fría para rezarle a Dios por el amor y la amistad.
Porque han caminado enfrentando toda adversidad los caminos de la vida con amor y humildad.
Que sigan gozando la vida a pesar del dolor por la enfermedad. Pero a Dios le piden con fervor Que les de pujanza para continuar su labor del otoño donde comparten ferviente calor.
La vida compartida con la pareja es hermosa, es como tener en el jardín una linda rosa.
Que aprecia y se cuida con amor y sinceridad Para que sea fértil y nunca pierda el color que la hace ser una flamante flor maravillosa.
Autor: Gerardo María Giraldo Pérez "El Poeta De La Edad De Oro" Colombia.-
Día Internacional contra los Ensayos Nucleares 29 de agosto
Señoras y señores, distinguidas personalidades, hermanos y hermanas en la causa de la paz:
Hoy, 29 de agosto, conmemoramos el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares, una fecha que nos recuerda la urgencia de levantar la voz frente a una de las mayores amenazas contra la humanidad y contra la Madre Tierra: la proliferación y el uso irresponsable del poder nuclear.
La historia nos ha mostrado, con crudeza, los devastadores efectos de las armas nucleares. Hiroshima y Nagasaki siguen siendo heridas abiertas en la conciencia del mundo. Heridas que no podemos permitir que se repitan jamás.
En América Latina y el Caribe, tenemos un faro que guía nuestro compromiso con la paz: el Tratado de Tlatelolco. Este acuerdo visionario convirtió a nuestra región en la primera Zona Libre de Armas Nucleares, ejemplo de unidad, conciencia y dignidad de los pueblos. Gracias a este tratado, se consolidó el principio de que nuestra tierra debe estar libre de amenazas atómicas, garantizando la seguridad de millones de vidas y la preservación de nuestro entorno.
Por ello, resulta alarmante y preocupante cualquier intento de vulnerar este compromiso histórico. El envío de submarinos nucleares a nuestra región, bajo el pretexto de combatir al narcotráfico o de ejercer presión política contra gobiernos soberanos, constituye un acto de abuso de hegemonía y una violación al espíritu de paz que inspira al Tratado de Tlatelolco.
No podemos aceptar que, bajo la bandera de la seguridad, se normalice la presencia de armas de destrucción masiva en nuestro continente. La verdadera seguridad no nace del miedo ni de la imposición militar, sino del respeto al derecho internacional, de la cooperación entre naciones y del fortalecimiento de los valores universales de justicia, tolerancia y solidaridad.
Hoy, alzamos nuestra voz en nombre de la paz planetaria:
Para exigir que los tratados internacionales se respeten y permanezcan vigentes.
Para denunciar toda forma de intimidación nuclear como un acto contrario a la dignidad humana.
Para recordar que América Latina no necesita armas de destrucción, sino puentes de diálogo, cultura y fraternidad.
Que este día sea una llamada a la conciencia universal. Que ningún interés político, económico ni militar pese más que la vida misma. Y que recordemos siempre que, en el concierto de las naciones, el poder verdadero no está en la amenaza, sino en la capacidad de sembrar paz y esperanza.
Sueño despierta, al ver pasar las nubes por el cielo, conducidas por el viento en su incesante vuelo.
Y no, amor, no son solo sueños.
Sueño con los ojos abiertos, al escuchar el silencio del bosque viejo, al contemplar las gotas de lluvia empapando el seco suelo.
Y no, amor, no son solo sueños.
Sueños de amor y felicidad que ayudan a crear mi propio universo, primero los visualizo y después los creo, que el camino se hace andando y yo soñando hasta vuelo.
Y no, amor, no son solo sueños.
Hoy tengo la certeza de que no son solo sueños, son la primera piedra, el primer animado suspiro. Así que sueña, sueña con empeño.
Recuerda lo que el genio de Gabo nos dijo: "No es verdad que la gente pare de perseguir sus sueños porque sean mayores, se hacen mayores porque dejan de perseguir sus sueños."
Nunca dejes de soñar, sueña quien está vivo. Solo los soñadores que aman de veras hallan la felicidad.
Todos los Derechos Reservados AUTORA: MÓNICA MIQUEL NIETO
Unidos, en una sola voz, voz poética que abarca continentes, atraviesa océanos, nos hermana en la palabra y en las mentes, en los valores y en los corazones, incluso, navegando a contracorriente.
Somos uno en la paz, uno en nuestros versos compartidos. En la voz de poetas se escucha la verdad, y estimula los sentidos.
Nuestra voz es libre y respetada, dulce o rebelde, siempre educada. Leed nuestros poemas, escribid, si así os place, comentad, saludad. La poesía nos complace.
Todos los Derechos Reservados
Autora: MÓNICA MIQUEL NIETO País: España 🇪🇦 Fecha: 18/08/2025
Comentarios
GALATEA DE ORO 2025, PREMIO MUNDIAL A LA PAZ Y HUMANISMO, NOVIEMBRE 2025.
HUELLAS.
Autor: Francisco Javier Bolívar Yaya.
Pais: Colombia 🇨🇴.
Derechos Reservados de Autor (DD.RR.A.). Sibarco, martes 7 de octubre de 2025.
Huellas quedan marcadas con tu andar profundo,
Recuerdos afectuosos que dejan la sinceridad que brota de la generosidad del corazón tranquilo,
De aquellas almas que se preocupan por el cultivo de la paz y la armonía en la vida,
De quienes en la vida no reconocemos diferencias por ideologías.
Todos los seres humanos somos iguales, no existen diferencias para el árbol que nos brinda su sombras, frescura y frutos,
No hay diferencias sociales para la lluvia, la brisa para traernos calor en noches frías,
No hay diferencias entre las estrellas del cielo cuando nos comparten su luz,
O en las noches trasparentes que nos regala la luna,
Si la naturaleza es generosa y nos enseña compartir,
De donde surgió la división de clases sociales, el estatus de creer ser mejor que nuestros hermanos,
O es que van a decir que no es hermoso el compartir y vivir en fraternidad,
Porqué razones abandonamos la paz y tomamos los amargos caminos de la guerra,
Si son ellos los que generan más amarguras cada día,
Porqué los gobiernos fomentan las guerras con la excusa de extraer las riquezas naturales de las demás poblaciones,
Porqué no generan inversiones en los menos favorecidos, si no somos dueños de nuestras vidas,
Lo material acaba, menos los hermosos recuerdos que dejan nuestras huellas en este pasar de la vida,
La vida es un milagro, cada despertar una bendición del mismo que invita a progresar sin el maltratar hacia los demás,
Miremos cada mañana, cada vibracion de las estrellas, la luz del sol y caminar de la brisa, no tienen propiedad y son de todos y para todos,
Dejemos un legado de amor y paz, para que en los recuerdos colectivos siempre seamos recordados con gran fraternidad
De tus huellas depende tu felicidad espiritual, de ir al cielo o al infierno, de gozar de la eterna infelicidad o la paz, de contribuir por la felicidad de los demás.
Tus huellas son ese recuerdo profundo que has dejado en la conciencia de los demás, en quienes despierta antipatía y sentimientos bellos de verdadera amistad.
Estimado poeta debes publicar en la pestaña GALATEA DE ORO 2025 . Saludos
GALATEA DE ORO 2025
PREMIO MUNDIAL DE LA PAZ Y EL HUMANISMO NOVIEMBRE 2025
Nombre del poema: "Semilla de Paz"
La paz no llega del cielo,
se siembra con cada gesto,
con manos que no señalan,
con corazones honestos.
Es el silencio del odio,
es el abrazo sincero,
es ver en el otro un alma,
y no un extraño o un reto.
Si cada uno sembrara
una semilla de amor,
el mundo florecería
en un jardín sin rencor.
"Que la paz florezca en tu alma,
como esta rosa en la luz del día."
GALATEA DE ORO 2025
PREMIO MUNDIAL DE LA PAZ Y EL HUMANISMO NOVIEMBRE 2025
#dinámicagalateaporlapaz
Nombre del poema: Cuando la paz despierte.
Género: libre
Autora: María Elena Cribeiro Valdez.
( Helen Cribeiro)
España - Venezuela.
Cuando la paz despierte,
no sonará un himno,
ni caerán palomas de los cielos cansados;
solo se oirá el silencio:
ese latido antiguo del mundo
que jamás dejó de sonar.
La paz no vendrá vestida de blanco.
Vendrá con las manos sucias
de quienes sembraron pan en medio del hambre,
con los ojos húmedos de quienes perdonaron
sin que nadie les pidiera perdón.
Vendrá descalza,
pisando las cenizas del odio,
buscando en ellas una semilla viva.
Habrá quienes no la reconozcan,
porque no traerá victoria,
sino ternura;
porque no erigirá templos,
sino hogares donde quepa el llanto y la risa.
La paz será el niño que pregunta
por qué la tierra tiembla cuando los hombres gritan;
será la madre que canta
mientras cura una herida que no le pertenece;
será el anciano que al fin
entierra su fusil como quien planta un árbol.
Y entonces el tiempo ,ese viejo testigo,
entenderá por qué tuvo que esperar tanto:
porque el corazón humano
es un campo que florece
solo después de conocer el invierno.
Cuando la paz despierte,
nadie ganará,
porque todos habrán aprendido
que ganar era perder.
Y el mundo, exhausto y hermoso,
volverá a llamarse Tierra,
no frontera.
LUZ EN LAS SOMBRAS
Ansiar llegar más allá;
vuelo ignoto al azul.
Las manos en alabanza;
Mi voz implora y es escuchada, lo sé.
El bien triunfa, el amor nutre.
Tal vez de paz yo disfrute.
La adversidad es oscuro manto.
Tul gris, de días tristes... anda,
corre tus pliegues,
anhelo ver luz en los cristales;
que el destino afina.
Ser yo, como águila
batir mis alas sobre los altos riscos.
Tocar las nubes con alas de esperanza.
Vuelo con triunfo de amor.
Virginia Esmeralda Carrera Ledezma.
En homenaje a Lidia delascasas y su esposo en Rafaela Argentina
La pareja ejemplar
(Jotabé entrelazado heptadecasílabo)
Con oración celebraron las bodas de diamantes,
la pareja de esposos, ejemplares y brillantes.
Con un millón de rosas les celebro su gran día
cincuenta y dos años compartiendo con alegría.
Con su amado disfrutan recuerdos de fantasía
disfrutando la pluma de sublime poesía
que les hace olvidar congojas y melancolía.
Que sigan brindando más años con felicidad,
son ustedes ejemplo de amor con sinceridad.
La pareja feliz de dos amantes fascinantes
que se apoyan y se dan calor en la noche fría
para rezarle a Dios por el amor y la amistad.
Porque han caminado enfrentando toda adversidad
los caminos de la vida con amor y humildad.
Que sigan gozando la vida a pesar del dolor
por la enfermedad. Pero a Dios le piden con fervor
Que les de pujanza para continuar su labor
del otoño donde comparten ferviente calor.
La vida compartida con la pareja es hermosa,
es como tener en el jardín una linda rosa.
Que aprecia y se cuida con amor y sinceridad
Para que sea fértil y nunca pierda el color
que la hace ser una flamante flor maravillosa.
Autor:
Gerardo María Giraldo Pérez
"El Poeta De La Edad De Oro"
Colombia.-
Título: "Sí a la Paz"
Autora: Oliva Margarita Ita Alvarado
País: Perú
2025
El eco de un murmullo suave,
que no es de acero ni es de furia.
Es el vuelo de la paloma,
un ave que borra el rastro de la injuria,
y en su plumaje el dolor lo cabe.
Paz que no es la calma de la ausencia,
sino el jardín que se construye.
La luz que nace en la conciencia
y el perdón que no rehúye,
el dulce néctar de la clemencia.
Que se rompan las cadenas viejas,
que el silencio ya no sea un miedo.
Que se unan todas las parejas,
sembrando en el alma un credo
que el corazón no deja.
Es la sonrisa de la niña,
la mano que a otra mano busca.
La paz que en el campo la ciña,
y en la ciudad que se educa,
y la esperanza que camina.
Es la voz del hombre de campo,
el abrazo en un regreso.
Un nuevo y limpio campo,
el más puro y bello beso
que ilumina a un nuevo lampo.
Entonces, que se oiga un sí rotundo,
un grito que el mundo siente.
Por un futuro más profundo,
por un mañana diferente,
que nazca del corazón del mundo.
Discurso
Día Internacional contra los Ensayos Nucleares
29 de agosto
Señoras y señores, distinguidas personalidades,
hermanos y hermanas en la causa de la paz:
Hoy, 29 de agosto, conmemoramos el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares, una fecha que nos recuerda la urgencia de levantar la voz frente a una de las mayores amenazas contra la humanidad y contra la Madre Tierra: la proliferación y el uso irresponsable del poder nuclear.
La historia nos ha mostrado, con crudeza, los devastadores efectos de las armas nucleares. Hiroshima y Nagasaki siguen siendo heridas abiertas en la conciencia del mundo. Heridas que no podemos permitir que se repitan jamás.
En América Latina y el Caribe, tenemos un faro que guía nuestro compromiso con la paz: el Tratado de Tlatelolco. Este acuerdo visionario convirtió a nuestra región en la primera Zona Libre de Armas Nucleares, ejemplo de unidad, conciencia y dignidad de los pueblos. Gracias a este tratado, se consolidó el principio de que nuestra tierra debe estar libre de amenazas atómicas, garantizando la seguridad de millones de vidas y la preservación de nuestro entorno.
Por ello, resulta alarmante y preocupante cualquier intento de vulnerar este compromiso histórico. El envío de submarinos nucleares a nuestra región, bajo el pretexto de combatir al narcotráfico o de ejercer presión política contra gobiernos soberanos, constituye un acto de abuso de hegemonía y una violación al espíritu de paz que inspira al Tratado de Tlatelolco.
No podemos aceptar que, bajo la bandera de la seguridad, se normalice la presencia de armas de destrucción masiva en nuestro continente. La verdadera seguridad no nace del miedo ni de la imposición militar, sino del respeto al derecho internacional, de la cooperación entre naciones y del fortalecimiento de los valores universales de justicia, tolerancia y solidaridad.
Hoy, alzamos nuestra voz en nombre de la paz planetaria:
Que este día sea una llamada a la conciencia universal. Que ningún interés político, económico ni militar pese más que la vida misma. Y que recordemos siempre que, en el concierto de las naciones, el poder verdadero no está en la amenaza, sino en la capacidad de sembrar paz y esperanza.
Gloria Rios Ayzú
Muchas gracias.
NO SON SOLO SUEÑOS
Sueño despierta,
al ver pasar las nubes por el cielo,
conducidas por el viento
en su incesante vuelo.
Y no, amor, no son solo sueños.
Sueño con los ojos abiertos,
al escuchar el silencio del bosque viejo,
al contemplar las gotas de lluvia
empapando el seco suelo.
Y no, amor, no son solo sueños.
Sueños de amor y felicidad
que ayudan a crear mi propio universo,
primero los visualizo
y después los creo,
que el camino se hace andando y yo soñando hasta vuelo.
Y no, amor, no son solo sueños.
Hoy tengo la certeza de que no son solo sueños,
son la primera piedra,
el primer animado suspiro.
Así que sueña,
sueña con empeño.
Recuerda lo que el genio de Gabo nos dijo:
"No es verdad que la gente
pare de perseguir sus sueños porque sean mayores,
se hacen mayores
porque dejan de perseguir sus sueños."
Nunca dejes de soñar,
sueña quien está vivo.
Solo los soñadores que aman de veras hallan la felicidad.
Todos los Derechos Reservados
AUTORA: MÓNICA MIQUEL NIETO
País: España 🇪🇦
NUESTRA VOZ
Unidos, en una sola voz,
voz poética que abarca continentes,
atraviesa océanos,
nos hermana en la palabra
y en las mentes,
en los valores y en los corazones,
incluso, navegando a contracorriente.
Somos uno en la paz,
uno en nuestros versos compartidos.
En la voz de poetas
se escucha la verdad,
y estimula los sentidos.
Nuestra voz es libre y respetada,
dulce o rebelde,
siempre educada.
Leed nuestros poemas,
escribid, si así os place,
comentad, saludad.
La poesía nos complace.
Todos los Derechos Reservados
Autora: MÓNICA MIQUEL NIETO
País: España 🇪🇦
Fecha: 18/08/2025